Pop, rock y jazz
Ana Carla Maza
Sonntag, 10.12.2023 / 20:00 hora / Jazzhaus (Casa del Jazz) Freiburg
La violonchelista, cantante y compositora Ana Carla Maza acaba de lanzar el single ,,A Tomar Café" de su nuevo álbum ,,Bahía", publicado el 25 de febrero de 2022 por Persona Editorial Records.
Bahía es una hermosa mezcla de violonchelo clásico y voz, inspirada en el son cubano, la samba, la bossa nova, el tango, el jazz y la chanson. Comienza con ,,Habana", donde nació hace 26 años en el seno de una familia de músicos: su padre, el célebre pianista chileno Carlos Maza, y su madre, la guitarrista cubana Mirza Sierra. El tema que da título al disco, Bahía, es una oda al barrio habanero donde pasó su infancia y construyó sus recuerdos trasladando a su música la alocada seituación de Cuba. El álbum viaja por Latinoamérica: ,,Huayno" se basa en un ritmo y danza quechua de Perú, ,,Todo Irá Bien", escrita durante el encierro, se inspira en el son cubano y ,,Astor Piazzolla" en el tango , que compuso originalmente para un cuarteto con motivo del centenario del compositor argentino.
Acústicamente, el álbum se grabó en Barcelona en una sola toma: "directo, sencillo, sincero de un tirón, una tarde fue suficiente". Para Ana Carla, se trata de un álbum después de la pandemia, en el que nunca se insistirá lo suficiente en la importancia del presente. Por ejemplo, en ,,Petit Français" no hay subtexto: "Una vez estuve en París, fui a un café, el Saint-Regis, e intercambié cartas de amor con un chico". Eso es todo.
Ana Carla empezó a tocar el piano a los 5 años, enseñada por Miriam Valdés, la hermana del pianista Chucho Valdés. Miriam Valdés murió de covid-19 en octubre de este año y Ana Carla le dedicó el tema que cierra Bahía: "Cuando estaba grabando, me la imaginaba sentada al piano en su silla cubana. Dicen que como artista hay que saber expresar el dolor y que cantar es un desahogo, pero para mí también es una forma de plasmar momentos de amor."
Ana Carla empezó a tocar el violonchelo a los 8 años y actuó por primera vez en un escenario de La Habana con apenas 10 años. A los 13 participó en un disco del proyecto Carlos Maza en Familia y a los 14 tocó en el álbum Quererte. Se trasladó a París en 2012 para estudiar en el Conservatorio y emprendió una carrera en solitario, actuando por toda Europa y conociendo durante este tiempo al inspirador violonchelista Vincent Segal. En 2016 publicó Solo Acoustic Concert, inspirado en las tradiciones musicales de su infancia, desde la bossa nova brasileña hasta la habanera cubana a través de un vocabulario musical más amplio, y en 2020 publicó La Flor. Ambos álbumes incorporan ritmos latinos, melodías pop, armonías de jazz y técnicas clásicas. Bahía, que saldrá a la venta en febrero de 2022, es un paso más en este viaje musical.